top of page

Universidad Politécnica de Madrid

La Universidad Politécnica de Madrid (UPM), es una universidad pública con sede en la Ciudad Universitaria de Madrid (España) y con instalaciones en varias ubicaciones de Madrid (Ciudad Universitaria, Campus Sur en Vallecas, entre otras) y Boadilla del Monte.

 

La universidad politécnica de Madrid divide las  ingenierías que ofrece en diferentes escuelas  repartidas por ciudad universitaria, en el centro de Madrid, el campus de montegancedo y el campus sur. Las instalaciones de agrónomos  están divididas en el edificio principal donde se sitúan los laboratorios de las asignaturas los departamentos y despachos de los profesores y las aulas magistrales; en el aulario están las aulas destinadas a los primeros cursos de las diferentes ingenierías.  El edificio a pesar de ser el más antiguo de ciudad universitaria está perfectamente equipado para atender las necesidades de los alumnos, la biblioteca está perfectamente equipada al igual que los laboratorios que aunque no sean de gran tamaño y no tienen los equipos más sofisticados satisfacen las todas las necesidades. La única pega de algunas aulas es su antigüedad y por ejemplo el tamaño del aula las mesas y las sillas podrían ser mejores.  Quedaría mencionar la biblioteca.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Localización

 

Localizado en la escuela técnica superior de ingenieros agrónomos en la ciudad universitaria de Madrid.

Calle Ramiro de Maeztu, 7, 28040 Madrid
913 36 60 00

Click aqui para ver el mapa.

 

 

Instalaciones 

 

Las instalaciones de la E.T.S.I. Agrónomos donde se ubica el grado de biotecnología cuentan con un edificio principal, un edificio en el que se ubican los servicios de Biblioteca, Publicaciones y aula de informática. Un edificio de aulas (situados todos ellos en la confluencia de la Avenida Complutense con la Nacional VI) y unos campos de prácticas situados en la Carretera de El Puente de los Franceses a el Pardo.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Nota de Corte

 

Las notas de corte para acceder al grado de biotecnología (no es ingeniería, es grado) y vienen dadas por las notas de la Prueba de Acceso a la Universidad PAU. Es de los grados en los que más nota se exige dadas las plazas que se ofrecen, ya que biotecnología lleva solamente cuatro años ofertada en esta universidad, con el tiempo se irán ofreciendo más plazas.

 

Las notas de corte de los últimos años son: 12’290, 12’153, 11’971 y 11,619. Al ser una universidad pública no hay pruebas propias. Para ver la comparativa de notas de corte en las diferentes universidades, pincha aqui.

 

 

Itinerarios

 

La universidad politécnica ofrece tres itinerarios posibles a partir del tercer año:

 

  • la rama de biotecnología vegetal

  • la rama computacional 

  • la rama biosanitaria

 

cada una con diferentes asignaturas.  Los dos primeros años son comunes para todos ya que la especialización comienza a partir del tercer año. Las asignaturas de la rama vegetal son: en el tercer curso fundamentos de la programación vegetal, fisiología vegetal cultivos agrícolas y producción forestal. En el cuarto curso  patología y protección vegetal, biotecnología agrícola, microbiología agrícola, mejora genética vegetal y biotecnología vegetal.  Las asignaturas por el itinerario computacional son: en el tercer curso, sistemas informáticos, programación y evolución molecular y filogenia  en el cuarto curso bases de datos, modelización de sistemas biológicos, aprendizaje automático, biología estructural y computacional y programación para bioinformática. Por último en el itinerario de biotecnología bio-sanitaria las asignaturas del tercer curso son genética humana, patología molecular y biomateriales. En el cuarto curso biotecnología aplicada al desarrollo de fármacos, tecnología biomédica, biotecnología regenerativa, diagnóstico molecular e inmunología aplicada.

 

Estas son las asignaturas diferentes de cada itinerario ofrecido por la universidad, además hay asignaturas comunes, como pueden ser las asignaturas optativas y las obligatorias: cultivos celulares biorreactores, ingeniería genética biología molecular de plantas inmunología, biómica, virología estructura de proteínas, aspectos legales y sociales de la biotecnología procesos y productos biotecnológicos; así como el trabajo de fin de grado y posteriormente el máster y doctorado.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Doble Grado

 

En la universidad politécnica aun no hay opción de un doble grado de para el grado de biotecnología.

 

 

Máster

 

De momento únicamente hay un máster para biotecnología en esta universidad:

 

 

debido a que los itinerarios  de biotecnología computacional y biosanitaria llevan poco tiempo ofertados.  El máster ofertado se centra  en el sector agroforestal el alimentario y en la investigación además de la bioseguridad y comercialización de tecnologías relacionadas.

 

 

Doctorados

 

En la universidad Politécnica de Madrid podemos cursar el Doctorado en Biotecnología y Recursos Genéticos de Plantas y Microorganismos Asociados

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Convenios

 

La universidad politécnica mantiene  convenios con universidades de la Unión Europea, Estados Unidos, Canadá, China y Latino América para realizar proyectos, trabajos de fin de grado asignaturas sueltas y cursos enteros.   El programa SICUE permite al alumno la movilidad con otras universidades dentro del ámbito nacional. 

 

Para la movilidad internacional hay disponibles numerosos programas siendo el más famoso el programa Erasmus. Los demás programas son el programa Athens, el programa Magalhães, Erasmus Mundus, Global E3, el programa hispano-chino, el programa indio-español y el programa Vulcanus.

 

 

Prácticas

 

La universidad politécnica también ofrece prácticas curriculares externas tanto en el panorama nacional como en el panorama internacional. Las prácticas en biotecnología comenzarán a partir de junio (cuando se firmen los convenios) y pretenden crear 50 plazas y si fuese posible ampliarlas 20-30 plazas más.  

 

Para más información: 

Prácticas: http://www.bit.etsia.upm.es/biotech2020.htm

Búsqueda de prácticas externas: http://www.upm.es/ETSIAgronomos/Estudiantes/Pr%C3%A1cticas+Externas+Curriculares

 

 

Links de interés

 

Páginas empleadas en la búsqueda de información:

 

Máster:

http://www.etsia.upm.es/ETSIAgronomos/Estudiantes/Estudios/Posgrado

http://www.bit.etsia.upm.es/master.htm

http://www.bit.etsia.upm.es/web_master/sistema_calidad.html

Localización:

http://www.upm.es/institucional/UPM/Centros

Asignaturas:

http://www.etsia.upm.es/sfs/E.T.S.I.%20Agronomos/Departamentos/Biotecnologia/Asignaturas%20del%20Plan.pdf 

Movilidad con otras universidades:

http://www.upm.es/ETSIAgronomos/Estudiantes/MovilidadAlumnos

Movilidad internacional:

http://www.upm.es/ETSIAgronomos/Estudiantes/MovilidadAlumnos/MovilidadAlumnosInternacional

Grados
Itinerarios
master
Convenios
links
practicas
nota corte
localizacion
  • Icono de la aplicación de Facebook
  • Twitter App Icon
doctorado
instalac

                                                                                                                                     

bottom of page