top of page

 

Sanitaria

 

Máster Universitario en Investigación Biomédica (Universidad de Valencia)

 

La investigación biomédica es un elemento trascendental para incrementar el bienestar socioeconómico y la sostenibilidad y mejorar la calidad y expectativa de vida de la ciudadanía ya que: permitirá obtener nuevo conocimiento para aplicarlo a una mejora de la prevención y el diagnóstico de las enfermedades; una mayor seguridad en la aplicación de fármacos y terapias y un aumento de la eficiencia en la utilización de los recursos de salud. Una mejor posición en el área de investigación en salud sólo vendrá determinada por la posibilidad de ofrecer líneas de investigación biomédica en tecnologías farmacéuticas y en tecnologías y ciencias de la salud de alta calidad, globales, multidisciplinares e integradas, con colaboración entre investigadores y equipos básicos, clínicos, de salud pública, salud laboral y salud ambiental próximos a la realidad asistencial y clínica, orientados a la resolución de problemas.

 

 

Máster Universitario en Biotecnología de la Reproducción Humana Asistida (Universidad de Valencia)

 

Actualmente, la necesidad creciente de tratamientos de reproducción asistida para lograr descendencia ha ocasionado la necesidad formativa de especialistas en el tema. Principalmente los aspectos de laboratorio son de reciente desarrollo, y están en constante evolución, y por tanto, en los estudios de grado, bien no están incluidos, bien no permiten adquirir el conocimiento suficiente pare el ejercicio profesional. Todas estas razones, junto a la relevancia internacional de nuestro país en este ámbito de la Biomedicina, han llevado a Biólogos, Farmacéuticos, Veterinarios y otros licenciados afines a expresar su interés en recibir formación actualizada al respecto, justificando, por tanto, la puesta en marcha un programa de postgrado con estos contenidos.

 

El Máster posee principalmente una orientación profesional, que le aportan sus propios contenidos, potenciada por las prácticas, que equivalen a un 50% del creditaje, realizado en uno de los grupos de clínicas íntegramente dedicadas a la reproducción asistida más importante a nivel mundial en número de tratamientos que realiza. A la vez, el Máster proporciona una iniciación a la investigación, tanto para su posterior aplicación en el ámbito universitario como en el propio ámbito de la clínica de reproducción. 

 

 

Máster Universitario en Investigación en Biología Molecular, Celular y Genética (Universidad de Valencia)

 

El nivel de análisis molecular en biología es esencial para comprender como funcionan los seres vivos. En la Introducción del Libro Blanco de Bioquímica y Biotecnología, se indica que el avance de las llamadas “biociencias moleculares” en el siglo XX ha sido espectacular y que sus aplicaciones “están consideradas, después de las tecnologías de la información, la siguiente gran ola de expansión de la economía basada en el conocimiento”. De aquí se deriva que la puesta en marcha de un máster que tiene como objetivo fundamental la formación de profesionales en “biociencias moleculares” tiene un gran interés académico, científico y profesional. La formación de personal altamente cualificado en el campo de las biociencias moleculares (y, en su aspecto más práctica, en biotecnología) tiene una gran importancia socio-económica, en su doble vertiente de formación de profesionales para empresas biotecnológicas y de potenciales emprendedores ligados al Parque Científico de la Universitat de València. 

 

 

Máster Universitario en Biología Molecular y Biotecnología (Universidad de Murcia)

 

El objetivo principal del Máster es proporcionar una formación de alto nivel científico en las bases teóricas y prácticas de las áreas de conocimiento implicadas, basada en la impartición de asignaturas que muestran los principales y más recientes avances básicos y aplicados en distintos ámbitos de la Bioquímica, Biología Molecular y Celular, Genética, Microbiología, y Biotecnologías Sanitaria, Agroalimentaria e Industrial. Asimismo, se contempla el conocimiento y toma de contacto con grupos de investigación de otros centros a través de la asignatura "Seminarios de Biología Molecular y Biotecnología".

 

 

 

Máster Universitario en Ciencias Forenses (Universidad de Murcia)

 

El Máster pretende que los estudiantes logren formación especializada que abarque un amplio espectro de las disciplinas científicas aplicadas a la práctica forense con el fin de que puedan formar parte de equipos interdisciplinares en su futuro profesional o investigador. No obstante, dado el carácter multidisciplinar de los potenciales alumnos, el Máster permitirá una mayor especialización en aquellas materias y áreas de estudio más en consonancia con la formación inicial de cada uno a través del Trabajo Fin de Máster.

 

Consta de dos cursos y en función del perfil de la titulación de procedencia los alumnos se ubicaran en los distintos centros o instituciones a fin de completar su formación práctica. Cada centro de acogida dispondrá́ de los correspondientes tutores (Profesor Colaborador Honorario), cuya figura está regulada por la Universidad de Murcia. Éste, en coordinación con el correspondiente tutor académico, diseñará el programa formativo práctico adecuado en cada caso, así́ como su evaluación.  La duración de las prácticas externas será́ de 12 ECTS.

 

 

Máster Universitario en Biología celular y molecular  (Universidad de Salamanca)

 

El objetivo general del Máster es profundizar metodológica y conceptualmente en la célula como unidad biológica para después poder desarrollar estos conocimientos en la resolución de diferentes problemas biológicos en el ámbito de la Ciencia básica o aplicada.

 

El Máster, de orientación investigadora, dura un año académico (60 ECTS) y está organizado en cuatro asignaturas obligatorias (30 ECTS), cinco optativas (15 ECTS) y el trabajo fin de máster (15 ECTS). Incluye dos especialidades:

 

  • Especialidad en Biología Humana, orientada al estudio de la célula en el entorno general del cuerpo humano.

  • Especialidad en Biología Funcional y Genómica, dirigida a explorar la célula en sí misma, como modelo de estudio en diferentes procesos biológicos. 

 

 

Máster Universitario en Biología y clínica del cáncer  (Universidad de Salamanca)

 

Este Máster dura un año académico (60 ECTS) y está organizados en tres asignaturas obligatorias (24 ECTS), ocho optativas (24 ECTS) y el trabajo fin de máster (12 ECTS). Pretende formar en los procesos tumorales mediante una aproximación integrada que comienza con el análisis de estos procesos a nivel molecular y continúa después con la aplicación de estos conocimientos básicos en Clínica.

 

El estudio del cáncer desde el punto de vista molecular es una disciplina nueva que se ha desarrollado de manera especializada en las dos últimas décadas. Los conocimientos generados en este campo se extienden desde áreas de investigación básica (en los terrenos microbiológico, bioquímico o de biología molecular) hasta áreas de investigación Clínica relacionadas con el diagnóstico, pronóstico y tratamiento experimental. Estos conocimientos saltan las barreras que separaban tradicionalmente distintas áreas biomédicas como la Medicina, la Farmacia y la Biología.

 

En este sentido, se propone una formación interdisciplinar para graduados con interés académico o/y aplicado en los campos médico, farmacéutico, biológico, biotecnológico o bioinformático. La integración de contenidos moleculares junto con contenidos clínicos en el mismo Máster le da un carácter singular y muy formativo, clave para los futuros investigadores en este campo.

Los diversos espacios físicos, donde se realizará este Máster pertenecen al Instituto De Biología Molecular y Celular del Cáncer (IBMCC).

 

El IBMCC tiene aulas de seminarios, salón de actos, sala de informática y 20 laboratorios que permiten el desarrollo de las clases teóricas y clases prácticas del Máster de esta propuesta. El IBMCC también dispone de Biblioteca y salas de lectura que permitirán la elaboración de trabajos teóricos o prácticos (trabajos de grupo o individuales). Nuestra Biblioteca contiene varios ordenadores en Red desde los que los alumnos del Máster podrán acceder a las Bibliotecas virtuales de la USAL y del CSIC y con ello tendrán acceso a las bases de datos bibliográficas más utilizadas (PubMed, Scopus, Project Muse y MathSciNet entre otras.

 

El carácter eminentemente práctico de este Título implica la utilización de espacios y recursos de investigación (instrumentación, fungible y servicios generales) propios y correspondientes

 

 

Máster Universitario en Biología y Tecnología de la Reproducción (Universidad de Oviedo)

 

El Máster está específicamente dirigido a aquellos estudiantes que concluyan sus estudios de grado o licenciatura en Biología, Medicina, Biotecnología, Veterinaria, Enfermería, Fisioterapia, Odontología, Bioquímica y Biología Molecular y que estén interesados en la reproducción asistida, tanto humana como animal, o en la investigación en el campo de las ciencias de la salud. Asimismo, los estudiantes deben acreditar un nivel mínimo de inglés equivalente al B1 según el Marco Europeo de Referencia para las Lenguas.

 

 

Máster Universitario en Biomedicina y Oncología Molecular (Universidad de Oviedo)

 

El perfil de ingreso recomendado corresponde al de estudiantes con una licenciatura o grado en Ciencias o Ciencias de la Salud (Medicina, Farmacia, Biología, Química, Bioquímica, Biotecnología, Veterinaria, etc.) interesados en adquirir la formación de postgrado necesaria para desarrollar una carrera investigadora relacionada con la Biomedicina o con la Biología o la clínica del cáncer, o en complementar su formación como clínicos o como docentes con los conocimientos que les proporcionaría el Máster. Es recomendable que los estudiantes aspirantes a completar esta titulación reúnan una serie de características personales tales como rigor, adaptación al trabajo en equipo, inquietud intelectual, curiosidad científica, constancia e interés por comprender las implicaciones del cáncer en particular y de las enfermedades humanas en general como problemas biológicos y clínicos. Asimismo, los estudiantes deben acreditar un nivel mínimo de inglés equivalente al B1 según el Marco Europeo de Referencia para las Lenguas.

 

 

Máster Universitario en Biología Molecular y Biomedicina (Universidad del País Vasco)

 

Desde la revolucionaria propuesta de Watson y Crick, en 1953, sobre la estructura en doble helicoide del DNA, la biología molecular no ha dejado de crecer y desarrollarse, hasta "invadir" las regiones más activas de la biología y la medicina. Así la bioquímica, la genética, la fisiología, la biología celular, las neurociencias, y tantas otras ramas de la investigación biomédica, han entrado en el torbellino de la biología molecular, torbellino positivo, que arrastra en su espiral ascendente a multitud de disciplinas multiplicando su utilidad y sus resultados. Poco más de medio siglo después del descubrimiento inicial, hoy es muy difícil hacer biología sin hacer biología molecular.

 

El Máster en Biología Molecular y Biomedicina (MBMB) agrupa a la práctica totalidad de los investigadores de la UPV/EHU activos en las áreas de la Biología Molecular y Genética, y en los aspectos moleculares de la Biomedicina. Lo mismo se aplica al ciclo pre-clínico de la Facultad de Medicina de la Universidad de Cantabria.

 

 

Máster Universitario en Microbiología y Salud (Universidad del País Vasco)

 

El máster Microbiología y Salud está diseñado como un máster de investigación que da acceso al Doctorado en Inmunología, Microbiología y Parasitología, bajo la coordinación del Departamento de Inmunología, Microbiología y Parasitología, de la Universidad del País Vasco / Euskal Herriko Unibertsitatea.

 

Se puede cursar el máster en uno o más años, con la condición de que el número mínimo de créditos ECTS de matrícula en el primer año sea 21. No es obligatorio cursar una sola especialidad, pueden tomarse cursos de ambas especialidades.

 

La Microbiología es hoy una disciplina común y básica en todos los campos de especialización relacionados con las Ciencias Biosanitarias y/o Biomédicas, ya que el papel de los microorganismos es muy importante tanto en el ámbito sanitario, como en el de los ecosistemas y el alimentario.

 

En el ámbito sanitario, la trascendencia de la microbiología es innegable. En los últimos 25-30 se han planteado retos muy importantes para la salud humana: el SIDA, las amenazas pandémicas de gripe, el SARS. Enfermedades como el paludismo o la tuberculosis siguen siendo grandes azotes mundiales, especialmente en países de baja renta, en dónde las enfermedades infecciosas en general, son la primera o segunda causa de mortalidad. 

 

 

Máster en Biología Molecular y Celular (Universidad de Zaragoza)

 

Este Máster pretende impartir una formación de excelencia en biología molecular, celular, genética, microbiología e inmunología y estructura y biosíntesis de macromoléculas

 

Será requisito esencial para la admisión al Máster estar en posesión de un título de Grado o Licenciado en Bioquímica, Biotecnología, Biología, Farmacia o Microbiología. Los titulados en las tres últimas titulaciones deberán poseer conocimientos previos en Biotecnología.

 

Se utilizará el castellano como idioma predominante pero se requiere un nivel de inglés que permita leer y comprender las publicaciones científicas y los seminarios que se impartirán en este idioma. Se exigirá el nivel B1.

 

 

 

Mejora Genética Animal y Biotecnología de la Reproducción (Universidad Politécnica de Valencia)

 

Los modelos ganaderos futuros deben fundamentarse en la sostenibilidad, en el marco de sistemas de producción competitivos y respetuosos con el bienestar de los animales. La mejora genética animal no sólo contribuye a la sostenibilidad de las producciones e incrementa su rentabilidad, sino que permite a través de las nuevas tecnologías mejorar su eficiencia y adaptarlas a la demanda divergente de los consumidores. Así, la genética de poblaciones y cuantitativa, la genética molecular y la biotecnología reproductiva son actualmente materias básicas en el desarrollo de la ganadería.

Para obtener más información, accede a la página de la universidad haciendo click aqui.

 

 

Máster en Biotecnología Biomédica (Universidad Politécnica de Valencia)

 

La biotecnología biomédica es la frontera entre la investigación básica de la biomedicina y las aplicaciones ya establecidas de la biotecnología médica, y se refiere a la generación de nuevas herramientas biotecnológicas para la investigación, diagnóstico y tratamiento de las enfermedades.

Para obtener más información accede a la página de la universidad haciendo click aqui.

 

 

Máster Universitario en Biotecnología y Bioingeniería (Universidad Miguel Hernández)

 

El Máster pretende ser una oferta de postgrado de calidad potencialmente útil para los Grados y Licenciaturas en Biotecnología, Biología, Física, Química, Bioquímica, Veterinaria, Ciencia y Tecnología de los Alimentos, Farmacia, Medicina, Ciencias Ambientales y Odontología; para Ingenierías en Química, Materiales, Agrónoma, Informática, Industrial y Telecomunicaciones. Asimismo, también pretende convertirse en una vía para la formación de profesionales y doctores entre los egresados de dichas carreras. Ello es debido al enfoque multidisciplinar de la Biotecnología y la Bioingeniería, que involucran varias disciplinas y ciencias (Biología, Bioquímica, Genética, Virología, Agronomía, Ingeniería, Química, Medicina, Veterinaria y Toxicología entre otras).

 

El Máster universitario de Investigación en Biotecnología y Bioingeniería tiene una duración de 60 ECTS que se impartirán dentro de un mismo curso académico. El Plan de Estudios se estructurará temporalmente como sigue:

 

  • Un primer bloque de materias obligatorias y optativas que suponen un total de 30 ECTS repartidos en un módulo obligatorio y común que comprende 2 materias (12 ECTS) y un módulo de especialización con distintas asignaturas optativas a elegir por el/la estudiante (18 ECTS de una oferta total de 36).

 

  •  Un segundo bloque en donde el/la estudiante deberá realizar el Trabajo Fin de Máster por un total de 30 ECTS. Este trabajo consistirá en la realización de un trabajo de investigación científica sobre un tema a elegir por el/la estudiante entre las opciones ofertadas por el Máster. 

 

 

Máster Universitario en Investigación Clínica y Quirúrgica (Universidad Miguel Hernández)

 

Este Máster pretende proporcionar a sus estudiantes una formación avanzada sobre la Metodología de la Investigación Clínica y Quirúrgica, incidiendo especialmente en el diseño de un proyecto de investigación, las herramientas para el análisis de los datos obtenidos, y la presentación y publicación formal de estos resultados. Simultáneamente, este Máster pretende formar a sus estudiantes en el camino inverso, haciéndoles interiorizar la importancia que la repercusión que la investigación científica tiene en su actividad clínica diaria, desde los sistemas de búsqueda de información científica, su interpretación crítica y la posibilidad de aplicación. En consecuencia, este máster tiene una vertiente claramente profesional. 

 

 

Máster de  innovación en ciencias biomédicas (Universidad de León)

 

El programa incide en la formación de licenciados relacionados con las Ciencias Biomédicas y de la Salud en metodologías avanzadas de investigación en esos campos científicos, con un carácter multidisciplinar y práctico, capaz de proporcionar una cualificación investigadora acorde a lo propuesto en los descriptores de Dublín (tanto los adoptados en 2002 como los propuestos en 2004) para las enseñanzas de segundo ciclo. Así, el programa del Máster en Innovación en Ciencias Biomédicas y de la Salud proporcionará a los alumnos los siguientes logros y habilidades, adecuados a los descriptores de Dublín y al Marco Español de Cualificaciones para la Educación Superior.

 

 

Máster en biología molecular y biomedicina (Universidad de Girona)

 

Dado por el departamento de biología en la facultad de ciencias.  60 créditos. Impartido en catalán, castellano e inglés. 25 plazas ofertadas. Preinscripción 30 euros, matrícula para ciudadanos residentes de la UE fuera de España 65’87 euros, 46’11 euros para residentes en España.

 

Los objetivos son:

 

  • El máster forma profesionales e investigadores e investigadoras con conocimientos y habilidades eminentemente prácticos en diferentes técnicas de biología molecular y celular aplicables a ámbitos biotecnológicos, y en particular biomédicos.

  • Proporciona una base sólida y amplia en el conjunto de técnicas de estudio para el análisis genómico, transcriptómica y proteómica de organismos, con un énfasis especial en los seres humanos.

 

Las salidas profesionales son muy amplias, dado que los conocimientos teórico-prácticos de técnicas de biología molecular y biomedicina son necesarios no sólo en laboratorios de investigación sino también en laboratorios analíticos, de control sanitario, forenses, etc., así como en industrias alimentarias, farmacéuticas, veterinarias, etc.

 

 

Máster en Análisis de Datos Ómicos (Universidad de Vic)

 

El objetivo del Máster en Análisis de Datos Ómicos (Msc Omics Data Analysis) es formar profesionales bien preparados y capaces de llevar a término análisis eficientes y rigurosos de datos ómicos en un amplio abanico de aplicaciones. El Máster responde a la creciente utilización de técnicas ómicas de alto rendimiento en el contexto de la investigación biomédica y en la industria farmacéutica y biotecnológica, y a la creciente demanda de profesionales altamente calificados en este campo.

 

El programa se impartirá íntegramente en inglés y proporcionará conocimientos sobre las técnicas más importantes para la adquisición y el análisis de datos ómicos. Los estudiantes serán capaces de analizar la información de los datos ómicos mediante la utilización de herramientas estadísticas y bioinformáticas apropiadas.

 

La metodología de enseñanza, en colaboración con centros de investigación y empresas del sector, asegurará que se cubran tipos de aplicaciones muy diversos.

 

 

Máster en Biotecnología Molecular (Universidad de Barcelona)

 

El máster de Biotecnología es el programa ideal para lograr una base sólida de conocimientos, técnicas y métodos operacionales en biotecnología.Se dirige a licenciados, graduados y profesionales que lleven a cabo actividades biomédicas, industriales, farmacéuticas, agropecuarias, alimentarias o ambientales, y a todas las personas interesadas en los aspectos básicos de la biotecnología y en los procesos y productos biotecnológicos.Asimismo, proporciona la formación necesaria para acceder a estudios de tercer ciclo del área de la biotecnología, a otros programas de doctorado afines o al mundo profesional dentro del ámbito de la biotecnología.Es un máster interdisciplinario que gestionan varios departamentos de las facultades de Biología, Farmacia y Química de la UB (centros donde se imparte) y que ha servido de base para implementar el máster Erasmus Mundus Biohealth Computing.

 

El máster de Biotecnología Molecular tiene como objetivo global formar profesionales de la biotecnología aplicada, es decir, expertos en aplicar recursos técnicos de amplia gama para diseñar y mejorar bioprocesos. Este objetivo global se logrará con la relación de objetivos que se detallan a continuación:
 

  • Adquirir una formación conceptual y metodológica sólida. Es un objetivo válido para graduados, licenciados y profesionales interesados tanto en conocimientos básicos como en los procesos y productos del ámbito biotecnológico o relacionados.

  • Profundizar en los procesos de investigación y desarrollo de productos a partir de la modificación selectiva y programada de los procesos celulares y biomoleculares.

  • Saber identificar problemas, buscar soluciones prácticas y creativas, y aplicarlas a una futura actividad profesional o investigadora.

  • Adquirir la metodología y las técnicas de gestión, tanto para la investigación como para las empresas.

  • Conocer la legislación que regula el tratamiento de productos biotecnológicos y biosanitarios en cuanto a patentes y bioseguridad.

  • Adquirir una base formativa sólida para iniciar una carrera investigadora o para desarrollar tareas profesionales dentro del ámbito biotecnológico y biosanitario.

 

Máster impartido en inglés y en castellano a partes iguales. Número de plazas ofertadas 60. Gestionado por la facultad de farmacia. Precio: 46’50 euros por crédito.

 

El máster consta de 60 créditos. Para obtenerlos, los estudiantes deberán cursar las tres asignaturas obligatorias (15 créditos), cinco asignaturas optativas (25 créditos), que pueden escoger de entre todas las que se indican en la tabla, y el Trabajo Final de Máster (20 créditos). El alumnado que no tenga conocimientos previos de biología molecular deberá cursar como complemento de formación una asignatura de esta materia.

 

 

Máster de Biotecnología Avanzada (Universidad Autónoma de Barcelona)

 

Máster Oficial UAB

25 plazas (mínimo matrícula 20 alumnos)
Créditos: 60 ECTS

Precio: 46€ por crédito (estudiantes UE o residentes).
92€ por crédito (estudiantes no UE no residentes).
Precios del curso 2014-2015. 

Lugar: Facultad de Biociencias

Idioma: Castellano (80%), catalán (10%) e inglés (10%)

 

El objetivo global del Máster de Biotecnología Avanzada es ofrecer a los graduados/graduadas una formación de calidad que les permita integrar los aspectos biotecnológicos de múltiples disciplinas de las ciencias de la vida y de la ingeniería con el objetivo de aplicarlos a la identificación de problemas de nuestra sociedad, así como a las actividades de investigación, innovación y desarrollo.

 

Así, a partir de una profundización en aspectos relacionados con la biología sintética, de sistemas e Ingeniería metabólica y la biotecnología microbiana, el alumno podrá escoger entre los itinerarios deBiotecnología Industrial o Biotecnología Molecular y Terapéutica.

 

Dentro del itinerario de Biotecnología Industrial el alumno profundizará en el campo de la biocatálisis aplicada y biotransformaciones, la Ingeniería del Bioproceso de las factorías celulares, las normativas y regulaciones de la producción de productos biotecnológicos o la integración de herramientas genéticas, moleculares y bioinformáticas para la mejora genética del microorganismo.

 

En el itinerario de Biotecnología Molecular y Terapéutica el alumno profundizará en las metodologías avanzadas para el estudio funcional de las biomoléculas, con ejemplos relacionados con enfermedades humanas (diabetes, cáncer, Alzheimer...), las tecnologías de obtención de animales transgénicos y sus aplicaciones biomédicas, la metodología de la terapia génica in vivo y exvivo, la aplicación de la nanotecnología y los biomateriales al campo biomédico y las potencialidades de la medicina regenerativa y la Ingeniería de tejidos.

 

La realización de prácticas en empresas del sector bitecnológico y la posibilidad de realizar prácticas en una planta piloto de fermentación son grandes atractivos del mismo.

 

El máster pretende conseguir que el estudiante adquiera una formación suficiente para poder integrarse en empresas del sector biotecnológico o en grupos de investigación de este mismo sector.

 

 

 

Máster en Condicionantes Genéticos, Nutricionales y Ambientales del Crecimiento y del Desarrollo (Universidad Rovira i Virgili)

 

Este máster pretende dar a conocer a los estudiantes las herramientas básicas que permitan generar conocimiento científico para mejorar la atención sanitaria. Los contenidos abarcan los factores genéticos, nutricionales y ambientales del crecimiento y desarrollo, transmitidos de forma muy especializada y con formulación de hipótesis, además del diseño de estudios y análisis estadísticos para problemas de salud, la elaboración de protocolos de investigación para los estudios en niños (y, por tanto, las implicaciones éticas) y la publicación de resultados.

 

El objetivo fundamental es formar investigadores, docentes y profesionales de perfil multidisciplinario con conocimiento global de todas las áreas relacionadas con el crecimiento y desarrollo y con capacidad de liderar el desarrollo de proyectos y adaptarse de manera eficiente a un entorno de rápida evolución.

 

 

Máster en Neurociencias (Universidad Rovira i Virgili)

 

La formación en neurociencias es interdisciplinar, pues abarca desde la biología molecular hasta los estudios cognitivos y la neuroimagen. Este máster pretende ofrecer los conocimientos básicos a futuros investigadores de investigación básica y clínica en neurociencias para abordar los problemas de forma transversal e incorporarse a laboratorios de instituciones públicas y privadas.

 

 

Máster en Biotecnología Sanitaria (Universidad Pablo de Olavide)

 

Título:Máster Universitario (Título Oficial)

Duración:3 ó 4 semestres

Créditos: 90 Créditos ECTS

Modalidad: Semipresencial

Prácticas en empresa:Sí

Rama del conocimiento: Ciencias de la salud

Plazas: 30

Centro dónde se imparte: Universidad Pablo de Olavide

Lengua(s) Utilizada(s): Español

 

El Máster en Biotecnología Sanitaria persigue los siguientes objetivos: 

 

  • Formar profesionales con los conocimientos multidisciplinares básicos para abordar un problema relacionado con la biotecnología sanitaria desde los puntos de vista científico, técnico y empresarial.

  • Formar profesionales con capacidad de resolver problemas altamente especializados relacionados con la biotecnología sanitaria, en especial con la generación de medicamentos innovadores y nuevos sistemas diagnósticos.

  • Formar científicos con un amplio conocimiento de los diversos aspectos de la Biotecnología y que sirvan de punta de lanza para generar conocimientos y aplicaciones en relación con la Biotecnología Sanitaria.

  • Servir de vínculo para que los alumnos y alumnas tomen contacto con empresas de Biotecnología y grupos de investigación en Biotecnología, proporcionando en su oferta docente un extraordinario marco para establecer futuras relaciones laborales.

  • Proporcionar una formación sólida con vistas a su acceso posterior a estudios de doctorado.

  • Formar profesionales desde el respeto y promoción de los derechos humanos, los principios de accesibilidad universal de las personas con discapacidad, el respeto a los derechos fundamentales de igualdad entre hombres y mujeres y de acuerdo con los valores propios de una cultura de paz y valores democráticos.

 

 

Máster en Conocimiento Actual de las Enfermedades Raras (Universidad Pablo de Olavide)

 

Duración: Un curso académico

Créditos: 60 Créditos ECTS

Modalidad: Semipresencial

Prácticas en empresa:No

Rama del conocimiento: Ciencias de la salud

Plazas:30

Centro dónde se imparte: Universidad Pablo de Olavide

Lengua(s) Utilizada(s): Español / Inglés

 

Las enfermedades raras (ER) son aquellas enfermedades que tiene una baja frecuencia en la población. Para ser considerada como rara, cada enfermedad específica sólo puede afectar a un número limitado de la población total, definido en Europa como menos de 1 cada 2.000 ciudadanos. Desde la perspectiva médica, las ER están caracterizadas por el gran número y amplia diversidad de los desórdenes y síntomas que varían no sólo de enfermedad a enfermedad, sino también dentro de una misma enfermedad. La misma condición puede tener manifestaciones clínicas muy diferentes de un paciente a otro. Se estima que existen entre 5.000 y 7.000 ER distintas, que afectan a los pacientes en sus capacidades físicas, habilidades mentales y en sus cualidades sensoriales y de comportamiento.

 

 

Máster en Neurociencias y Biología del Comportamiento (Universidad Pablo de Olavide)

 

Datos generales Un curso académico

Créditos: 60 Créditos ECTS

Modalidad: Presencial

Prácticas en empresa:No

Rama del conocimiento: Ciencias de la salud

Plazas: 30

Centro dónde se imparte: Universidad Pablo de Olavide

Lengua(s) Utilizada(s): Español / Inglés (El nivel mínimo exigido de conocimiento de la lengua inglesa será A2).

 

En el campo de las Neurociencias, los conocimientos que se adquieren necesitan ser revisados y ampliados con frecuencia, de lo contrario el saber se hace obsoleto. Se precisa actualización puntual y robusta de cara a los avances que se producen cada día.

 

El estudio de la actividad, propiedades y funciones del sistema nervioso será sin duda uno de los grandes retos de la ciencia del nuevo siglo en el que se incluye este Máster Universitario. El propósito del mismo es poner a los alumnos y alumnas en contacto con los conocimientos que existen en la actualidad sobre la estructura y función del sistema nervioso desde un punto de vista comparado y multidisciplinario, con un claro contenido aplicado a la clínica humana y animal, a los aspectos comportamentales y de interacción individuo/medio, y en relación con la plasticidad y capacidad de adaptación del cerebro a los cambios del entorno físico y social.

 

 

Máster universitario en Investigación  Biomédica (Universidad de Lleida)

 

60 créditos, presencial. Impartido en catalán, castellano e inglés. 20 plazas. 45’79 euros por crédito.

 

El Máster en Investigación Biomédica es una oferta de formación de postgrado fundamental de la Universidad de Lleida tanto por el hecho de que ofrece una continuidad a los estudiantes de grado propios abriendo el acceso a los estudios de Doctorado, así como porque hace de enlace entre el ámbito académico y el de la investigación, formando investigadores que podrán incorporarse a los grupos de investigación del IRBLleida o a grupos de otros centros o instituciones.

 

La calidad del programa se tiene que valorar no sólo por los contenidos teóricos, sino también por la plantilla de profesores e investigadores, tanto básicos como clínicos, que participan en la docencia así como para las instalaciones científico-tecnológicas que se ponen a el alcance de los alumnos. La producción científica en el área biomédica del profesorado del IRBLleida/UdL es un buen indicador de la calidad de esta enseñanza.

 

El objetivo de este máster es la formación de investigadores plenamente capacitados para llevar a cabo un proyecto de investigación y conocedores de los modelos de estudio y las técnicas más punteras. Además ofrece a los alumnos las herramientas necesarias para afrontar con éxito las posibles salidas profesionales en investigación básica y clínica, en la industria biotecnológica, la comunicación y edición científica y la gestión de la investigación.

 

 

Máster Univesitario en Biomedicina (Universidad de Cádiz)

 

Este programa se propone la formación de futuros profesionales de las ciencias biomédicas. Está dirigido a graduados en biología, bioquímica, biotecnología, farmacia, química, física, u otras titulaciones afines, que quieran orientar su trabajo en el campo de la biomedicina. También podrán cursarlo médicos/as que deseen desarrollar tareas de investigación.

El programa tiene cuatro objetivos generales :

  • Iniciar a los alumnos en aquellos aspectos de la biología que son específicos del organismo humano, así como en la fisiopatología de las enfermedades de mayor relevancia socio-sanitaria.

  • Propiciar que los alumnos adquieran conocimientos avanzados sobre los mecanismos celulares y moleculares que subyacen al desarrollo de los procesos patológicos.

  • Dotar a los alumnos de las competencias necesarias para utilizar la tecnología propia de la biomedicina actual y poder abordar tareas de investigación en este campo o hacer un desarrollo profesional en el mismo.

  • Proporcionar a los alumnos entrenamiento práctico supervisado en laboratorios de investigación acreditados o en Servicios o Unidades de hospitales universitarios.

 

Para más información, click aqui.

 

 

Máster Universitario en Terapias Avanzadas e Innovación Biotecnológica (Universidad Francisco de Vitoria)

 

El Máster Universitario en Terapias Avanzadas e Innovación Biotecnológica de la Universidad Francisco de Vitoria, va dirigido a la especialización y profesionalización en terapia génica, terapia celular, ingeniería de tejidos y nanomedicina. Su precio es de 11.500€ y su duración de 3 cuatrimestres.

 

PLAN DE ESTUDIOS

 

Asignaturas de Procesos fisiopatológicos

  • Fisiopatología Humana

Asignaturas de Tecnologías avanzadas

  • Ingeniería Genética

  • Tecnologías ómicas para el diagnóstico y desarrollo de nuevas terapias

  • Nanotecnología

Asignaturas de Procesos y productos biotecnológicos de aplicación clínica:

  • Asignatura Cultivos celulares e ingeniería celular

  • Células madre y células inducidas pluripotentes

  • Ingeniería de tejidos

  • Fármacos recombinantes

Asignaturas de Investigación traslacional:

  • Desarrollo de medicamentos de Terapia Avanzada (ATMPs)

  • Casos prácticos: del laboratorio a la clínica

  • Proyectos innovadores en Terapias Avanzadas

Asignaturas de Bioética y legislación:

  • Legislación en Terapias Avanzadas

  • Bioética

Prácticas en laboratorio:

  • Laboratorio avanzado

Prácticas Externas

Trabajo Fin de Máster

 

 

Máster universitario en investigación aplicada en ciencias de la salud (Universidad Europea de Madrid)

 

El Máster Universitario en Investigación Aplicada en Ciencias de la Salud de la Universidad Europea tiene como objetivo aportar una adecuada y completa formación en la investigación aplicada a los profesionales de la salud que busquen generar conocimiento de alta calidad y relevancia, que esté basado en las mejores pruebas de investigación disponibles y que derive en la mejora de la salud biopsicosocial de pacientes, profesionales y usuarios de los servicios de salud, y de los recursos asociados a esos servicios.

 

El precio es de 12.322€

 

 

Máster en Artes en Biotecnología (Universidad de Columbia)

 

Este máster capacita a los estudiantes en aspectos modernos de la biología molecular, con especial énfasis en los enfoques utilizados en las industrias biotecnológica y farmacéutica. El plan de estudios se centra en los principios básicos de la biotecnología y las aplicaciones específicas en diversos campos. Se hace hincapié en el uso de la biotecnología para combatir enfermedades.

Este máster incluye:

 

  • posiciones científicas de investigación en laboratorios que aplican la biotecnología a los problemas en la medicina, la industria y la agricultura

  • carreras en la regulación de la aprobación de medicamentos y otras aplicaciones de la biotecnología

  • puestos de dirección en la industria de la biotecnología

  • posiciones en empresas que están invirtiendo en biotecnología

  • trabajar para firmas de abogados en la biotecnología

 

 

 

Marina

 

Máster Universitario en Gestión de la Biodiversidad en Ambientes Mediterráneos (Universidad de Murcia)

 

El Máster Universitario en Gestión de la Biodiversidad en Ambientes Mediterráneos está diseñado para proporcionar conocimientos teóricos y aplicados sobre el estudio de la biodiversidad y su gestión en los hábitats y espacios protegidos del entorno mediterráneo. En él participan profesores e investigadores de la biodiversidad vegetal y animal, la ecología y otras disciplinas científicas relacionadas con el estudio, conservación y gestión de ecosistemas continentales y marinos mediterráneos. La amplia experiencia del profesorado en estas materias garantiza una formación completa y rigurosa a los alumnos del Máster, fundamentalmente desde las perspectivas profesional e investigadora, que puede completarse opcionalmente con la amplia oferta de líneas de investigación de doctorado. Los perfiles preferentes de ingreso son los estudios de Biología y Ciencias Ambientales, pero no se excluye la incorporación de otros titulados. Las prácticas constan de 6 ECTS y se desarrollan durante el segundo cuatrimestre, siendo una asignatura obligatoria. Cada curso académico habrá una oferta de prácticas externas a los que se asignarán los alumnos matriculados en esta asignatura. La información aparecerá en la página de Prácticas externas del curso actual.

 

 

Máster Universitario en Tecnología, Administración y Gestión del Agua (TAYGA) (Universidad de Murcia)

 

Los principales objetivos del programa son proporcionar al alumno los conocimientos científicos y técnicos especializados para abordar con éxito labores profesionales en la administración pública y privada con responsabilidad en la gestión del recurso agua, participar en equipos con responsabilidad en la vigilancia, control y ejecución de programas de calidad de agua y desarrollar trabajos de evaluación de impacto ambiental relacionados con el tema, manejo de sistemas de depuración. La materia de prácticas tiene de 12 créditos ECTS y se desarrolla durante el tercer cuatrimestre, siendo una asignatura obligatoria para ambas orientaciones. El alumno que desee seguir una orientación profesional deberá realizar 6 créditos ECTS más de Prácticas Externas.

 

 

Máster Universitario en Gestión de Recursos Pesqueros y Acuicultura (Universidad de Murcia)

 

Los objetivos de éste Máster son: proporcionar una formación que permita a los alumnos adquirir una visión generalista y respetuosa con el medio ambiente en las distintas facetas que comprende la acuicultura y la explotación, gestión y conservación de los recursos vivos acuáticos y una visión global sobre las especies emergentes para el futuro desarrollo y diversificación de la acuicultura de peces marinos, obtener por parte de los alumnos una visión fiel del funcionamiento de las granjas de peces en el litoral Mediterráneo en cuanto a los procesos de producción, y proporcionar los conocimientos científicos y técnicos especializados para abordar con éxito labores profesionales en la administración pública y en las entidades privadas relacionadas con la acuicultura, explotación de recursos vivos y biología marina. Las prácticas son materia obligatoria en la orientación profesional, con 12 ECTS a realizar en el segundo cuatrimestre. Las empresas e instituciones con las que se cuenta para realizar las prácticas externas son: Administraciones (Servicio Regional Pesca y Acuicultura (CARM) DG Medio Natural (CARM) SG Pesca Marítima (MARM, Madrid), organismos del sector pesquero (Cofradía de Pescadores de Cartagena Cofradía de Pescadores de Águilas Cofradía de Pescadores de Mazarrón Cofradía de Pescadores de San Pedro del Pinatar Mercamurcia), empresas de consulting ambiental marino/costero (Ambiental SL Ambiental Ecopatrimonio SL Laboratorios Munuera SL Taxon Estudios Ambientales SL CIMA SL (Tenerife)) y plantas de cultivo de peces (Culmarex S.A. (Aguilas. Murcia) Culmar. Cultivos marinos de Guardamar (Grupo Marjal) Alevines del Sureste S.L. (Águilas. Murcia), ONGs de ámbito marino, ANSE (Murcia) WWF-Adena (Madrid), SEO/BirdLife (Barcelona) RAC/SPA - UNEP-MAP (Túnez), Empresas de manufacturado de productos de la pesca,  Conservas Garavilla.S.A. [pendiente de convenio]

 

 

 

 

 

Másters en Biotecnología

Sanitaria
vegetal
Marina
computacional
industrial
alimentaria
Ambiental
InvBiomValencia
ReprHumVal
BioCelSalam
InvBiolMolVal
CancerSalam
ReprodOvied
OncologOvie
BioMolBioPV
MejGenPoVal
GenetPoVal
BioinformVal
MicroBioPV
biotbiomepov
inovCcBioLeo
QuirurMH
BioAvaAuBcn
BMolecBcn
BSanitOlavi
neurocOlavid
InvBiomLlei
terapiaFcoV
BioAlimOvie
BtBiMH
biomedicGiro
EnfRaraOlavi
ccsaludEuropeaM
ProVegP.Val
agrofPolMad
CeluPlaPoVal
contaminPV
AgrobioSalm
agrobiPV
AmInAlOlav
sostenOvied
biotAvaAuBc
FrutiMHdez
BioinfMurcia
BMolecMurci

Vegetal

 

 

Máster en biotecnología agroforestal (Universidad Politécnica de Madrid)

 

El Máster ofertado se centra  en el sector agroforestal el alimentario y en la investigación además de la bioseguridad y comercialización de tecnologías relacionadas.

 

El Máster en Biotecnología Agroforestal va dirigido a Graduados en Ciencias Experimentales e Ingeniería. Su objetivo fundamental es la formación de profesionales en las nuevas herramientas biotecnológicas y genómicas aplicables al sector agroforestal y alimentario, y a la investigación en biología molecular de plantas y microorganismos. El Máster ofrecerá la posibilidad de formarse en la gestión de empresas biotecnológicas y en aspectos legales relacionados con la bioseguridad, la protección intelectual o la valorización y comercialización de tecnologías relacionadas. El Máster está vinculado al Programa Oficial de Doctorado en Biotecnología y Recursos Genéticos de Plantas y Microorganismos Asociados de la Universidad Politécnica de Madrid que ha sido distinguido con la Mención Hacia la Excelencia 2011-0295.c

 

 

Máster en Biotecnología Molecular y Celular de Plantas (Universidad Politécnica de Valencia)

 

Las plantas constituyen una fuente valiosísima de productos y tienen utilizaciones de interés muy diverso, entre las que se encuentran el uso agroalimentario, farmacológico, ornamental, ecológico y del medio ambiente, con aplicaciones tradicionales como la reforestación o novedosas como el uso de plantas para la limpieza y la regeneración de suelos contaminados.

Para obtener más información, accede a la página de la universidad haciendo click aqui.

 

 

Máster en Mejora Genética Vegetal (Universidad Politécnica de Valencia)

 

El mercado de semillas y otros materiales de propagación es uno de los más dinámicos. La obtención y el desarrollo de nuevas variedades, junto con las actividades asociadas, son unos de los campos de la tecnología con mayor proyección futura. La conjugación de los métodos convencionales de selección con las nuevas biotecnologías para el desarrollo de nuevos materiales que permitan una agricultura sostenible y la obtención de productos con mayor calidad y adaptados a las nuevas demandas de la sociedad son y van a ser unos campos en continua expansión tanto en el sector privado como en el público durante las próximas décadas.

Para obtener más información, accede a la página de la universidad haciendo click aqui.

 

 

Máster en Sanidad y Producción Vegetal (Universidad Politécnica de Valencia)

 

El objetivo del Máster Universitario en Sanidad y Producción Vegetal es proporcionar al alumno una formación adecuada ajustada a las necesidades de la realidad agrícola con vistas a la adquisición de competencias en los campos de las tecnologías de la producción y sanidad agrícola.

Para obtener más información accede a la página de la universidad haciendo click aqui.

 

 

Máster Universitario en Técnicas Avanzadas para la Investigación y Producción en Fruticultura (Universidad Miguel Hernández)

 

El Máster constituye una oferta de estudios original que proporciona formación científica e investigadora en el campo de la Fruticultura, y responde a los grandes cambios que en la actualidad se están dando en el campo de la Fruticultura, y que exigen una actualización continua, en aspectos tales como material vegetal, técnicas de cultivo y protección de los cultivos, entre otros.

 

El objetivo fundamental del Máster es la formación de investigadores especializados en técnicas avanzadas en el campo de la Fruticultura, transmitir y proporcionar conocimientos científicos y técnicos aplicados al campo de la Fruticultura, así como introducir a los/las estudiantes en los fundamentos básicos de la investigación, preparándolos para su futura actividad profesional. 

 

 

Máster Universitario en Biotecnología y Biología del Estrés de Plantas (Universidad de Murcia)

 

Los objetivos concretos están estrechamente relacionados con las materias impartidas que se describen en el Plan de Estudios: adquirir diversos conocimientos prácticos necesarios para conseguir la mejora vegetal, aprender las técnicas necesarias para conseguir la producción de metabolitos vegetales de interés económico, saber evaluar la posibilidad de aplicación de micorrizas en la producción vegetal y aplicar las técnicas necesarias para el establecimiento de esta simbiosis, conocer las características fisiológicas de las estructuras vegetales que las hacen aptas para el consumo humano y familiarizarse con diversas técnicas de conservación, conocer el funcionamiento de las plantas acuáticas, teniendo en cuenta las limitaciones que impone este medio, y los mecanismos de adaptación a los cambios abióticos y bióticos, conocer las bases moleculares y celulares de las respuestas de las plantas a los estreses hídrico, luminoso y de alta y baja temperatura, así como diseñar estrategias para mejorar la tolerancia de las plantas, saber las estrategias metodológicas para mejorar la tolerancia de las plantas a los estreses abióticos del suelo, conocer las alteraciones fisiológicas producidas en las plantas por organismos patógenos (en especial virus) y los mecanismos defensivos en plantas resistentes, conocer los diversos métodos de estudio del estrés vegetal producido por organismos patógenos, saber aplicar los numerosos y variados métodos de evaluación de estados de estrés, ya sea biótico o abiótico, en las plantas, y saber identificar parámetros indicadores de estrés exudativo a nivel bioquímico y celular en las plantas.

 

 

Máster Universitario en Agroecología, Desarrollo Rural y Agroturismo (Universidad Miguel Hernández)

 

Se estudian las técnicas de producción de alimentos compatibles con la agroecología, y cómo la producción agroecológica beneficia al medioambiente, la biodiversidad y el bienestar animal, siendo un medio para fomentar el desarrollo rural, a través también del agroturismo y el turismo rural, ya que valoriza los bienes existentes en el medio rural. En todo el proceso formativo, se tiene en cuenta la normativa europea y que es necesario que las actividades sean económicamente rentables, ya que fijar población en el medio rural forma parte de su desarrollo y generar economía es indispensable para ello.

 

 

Máster Universitario en Máster Universitario en Vitivinicultura en Climas Cálidos (Universidad de Cádiz)

 

Adquirir conocimientos, habilidades y capacidades que faciliten la implantación y aplicación de tecnologías avanzadas en el sector vitivinícola, así como la gestión empresarial y comercialización de los productos vitivinícolas, realizando buenas prácticas de producción, respetando el medio ambiente y atendiendo a la legislación vigente y trabajando bajo sistemas de calidad y garantizando la seguridad alimentaria.

El programa mantiene un carácter multidisciplinar, incluyendo una visión global desde el origen del producto vitivinícola hasta su consumo final. El Master de vitivinicultura en climas cálidos, incidie en las características propias de la región andaluza, aprovechando la alta experiencia en elaboración y comercialización de vinos tradicionales, para el alto reto de una diversificación vitivinícola en Andalucía, elaborando nuevos vinos y derivados de calidad y sobre todo saber vender dichos productos con sistemas de calidad y buenas prácticas empresariales.

El programa se oferta debido a la alta repercusión que la vitivinicultura tiene en el desarrollo económico de Andalucía y la alta experiencia de varias universidades andaluzas tanto en formación como en investigación en dichos sectores. Dirigido a estudiantes andaluces procedentes de varias titulaciones, así como personal de empresas de los sectores vitivinícolas y especialmente con una alta proyección hacia alumnos procedentes de países iberoamericanos.

 

Máster Universitario en Gestión de la Biodiversidad en Ambientes Mediterráneos (Universidad de Murcia)

 

El Máster Universitario en Gestión de la Biodiversidad en Ambientes Mediterráneos está diseñado para proporcionar conocimientos teóricos y aplicados sobre el estudio de la biodiversidad y su gestión en los hábitats y espacios protegidos del entorno mediterráneo. En él participan profesores e investigadores de la biodiversidad vegetal y animal, la ecología y otras disciplinas científicas relacionadas con el estudio, conservación y gestión de ecosistemas continentales y marinos mediterráneos. La amplia experiencia del profesorado en estas materias garantiza una formación completa y rigurosa a los alumnos del Máster, fundamentalmente desde las perspectivas profesional e investigadora, que puede completarse opcionalmente con la amplia oferta de líneas de investigación de doctorado. Los perfiles preferentes de ingreso son los estudios de Biología y Ciencias Ambientales, pero no se excluye la incorporación de otros titulados. Las prácticas constan de 6 ECTS y se desarrollan durante el segundo cuatrimestre, siendo una asignatura obligatoria. Cada curso académico habrá una oferta de prácticas externas a los que se asignarán los alumnos matriculados en esta asignatura. La información aparecerá en la página de Prácticas externas del curso actual.

 

 

Máster Universitario en Uso Sostenible y Protección del Suelo en Ambientes Mediterráneos (Universidad de Murcia)

 

El Título Máster que se propone tiene como objetivo fundamental suministrar suficientes conocimientos edafológicos para que los alumnos puedan aplicarlos en el estudio del medio natural y, sobre todo, para solucionar problemas ambientales y en sectores productivos relacionados, principalmente, con actividades agrícolas, forestales e industriales. Presenta, por tanto, una clara vocación de formación de profesionales especializados en Ciencia y Tecnología de Suelos y está orientado a su inserción laboral inmediata. Además, estos estudios pueden ser el comienzo de su formación investigadora que podrá concluir con el doctorado. Este Máster contempla una orientación o especialización Profesional, con la realización de un Practicum que le permita al alumno aplicar los conocimientos adquiridos en una empresa o en un centro de la administración relacionados con la gestión ambiental, ordenación del territorio, agricultura, industria, etc. Empresas e instituciones colaboradoras: Centro de Edafología y Biología Aplicada del Segura (CEBAS-CSIC), BIOCYMA Consultora en Medio Ambiente y Calidad, Fundación Instituto Euromediterráneo del Agua, Ambiental Ecopatrimonio S.L.U.

 

 

Máster Universitario en Agrobiotecnología (Universidad de Salamanca)

 

Este Máster se enmarca dentro de la biotecnología en los aspectos relacionados con la agricultura. El programa incluye contenidos metodológicos y fundamentales necesarios para la comprensión de las técnicas biotecnológicas que se aplican en agricultura y el conocimiento de la relación de las plantas con su entorno.

 

Se pretende proporcionar un sólido conocimiento de temas concretos de la Biotecnología Agrícola que capacite a los/las estudiantes para el desarrollo de su actividad profesional futura en investigación en organismos/centros públicos o privados, industrias biotecnológicas, docencia, divulgación científica y otras labores relacionadas con la agrobiotecnología.

 

En Salamanca existen diferentes centros dedicados a Investigaciones Agrícolas; el CIALE (Centro Hispano Luso de Investigaciones Agrarias) que es un instituto de investigación de la Universidad de Salamanca y al que pertenecen la mayoría de los docentes implicados en este Máster; el IRNASA (Instituto de Recursos Naturales y Agrobiología del Centro Superior de Investigaciones Científicas, CSIC) y el Centro Regional de Diagnóstico de Aldearrubia (Junta de Castilla y León). Por otra parte, en la comunidad de Castilla y León se encuentra el ITACYL (Instituto Tecnológico Agrario de Castilla y León), referente en investigación agrícola aplicada de nuestra región.

 

Este Máster dura un curso académico (60 ECTS) y está organizado en 14 asignaturas obligatorias (42 ECTS), 3 optativas (9 ECTS) y el trabajo fin de máster (9 ECTS).

 

 

Ambiental

 

 

Máster Universitario en Química y Desarrollo Sostenible (Universidad de Oviedo)

 

El perfil más adecuado es el de Licenciado o Graduado en Química, Bioquímica, Farmacia, Biotecnología e Ingeniería Química. También se valorarán otras licenciaturas siempre y cuando el estudiante acredite ante la Comisión Académica del Máster que tiene adquiridas las siguientes competencias: conocimientos generales en distintas áreas de la Química y la formación adecuada en el manejo de materiales e instrumentos de laboratorio y conocimientos básicos de Matemáticas y Física.

 

 

Máster Universitario en Contaminación y Toxicología Ambientales (Universidad del País Vasco)

 

Este Máster (60 ECTS) va dirigido a graduados procedentes de ámbitos del conocimiento tan diversos como toxicología, química, ecología, sanidad animal, salud pública, ciencias marinas y ciencias ambientales y proporciona formación adicional útil para graduados de diversas disciplinas con el objetivos profesionales de la evaluación biológica de la salud del ecosistema, tanto marino como dulciacuícola y terrestre.

 

Los principales aspectos formativos del Máster incluyen:

 

  • Destino, distribución y comportamiento de contaminantes ambientales

  • Toxicología celular y molecular

  • Mecanismos de resistencia a la contaminación ambiental

  • Biomarcadores de contaminación ambiental

  • Ecotoxicología

  • Calidad ambiental y Evaluación de riesgo ambiental

  • Biorremediación

 

 

Máster Universitario en Agrobiología Ambiental (Universidad del País Vasco)

 

El Máster Agrobiología Ambiental es un Máster de Investigación Interuniversitario que se ofrece en la Universidad del País Vasco y en la Universidad Pública de Navarra ininterrumpidamente desde el curso 2006/07. El Máster capacita a los egresados en la práctica profesional y la investigación en el campo de la Agricultura y el Medio Ambiente y les permite iniciar la Tesis Doctoral, ofreciendo una formación profesionalizada de alto nivel en los aspectos ambientales del ámbito agrícola y forestal.

 

El Máster tiene una vocación multidisciplinar tanto en los contenidos del mismo como en el perfil de ingreso ya que está dirigido a titulados superiores en Biología, Bioquímica, Geología, Química, Ciencias Ambientales, Ciencia y Tecnología de los Alimentos, Ingenieros Agrónomos y forestales, y a titulados medios en Ingeniería Técnica Agrícola, Forestales y afines.

 

El Máster da acceso al programa de Doctorado reconocido con mención de Calidad por el Ministerio de Educación y Ciencia desde el año 2003. El programa de Doctorado y el propio Máster han obtenido todos los años ayudas, becas y financiación para la realización de prácticas y para la movilidad de alumnos y profesores en diversas convocatorias del Ministerio de Educación y Ciencia del Gobierno de España, del Departamento de Educación, Universidades e Investigación del Gobierno Vasco y de la Universidad del País Vasco y la Universidad Pública de Navarra.

 

 

Industrial

 

Máster de Biotecnología Avanzada (Universidad Autónoma de Barcelona)

 

Máster Oficial UAB

25 plazas (mínimo matrícula 20 alumnos)
Créditos: 60 ECTS

Precio: 46€ por crédito (estudiantes UE o residentes).
92€ por crédito (estudiantes no UE no residentes).
Precios del curso 2014-2015. 

Lugar: Facultad de Biociencias

Idioma: Castellano (80%), catalán (10%) e inglés (10%)

 

El objetivo global del Máster de Biotecnología Avanzada es ofrecer a los graduados/graduadas una formación de calidad que les permita integrar los aspectos biotecnológicos de múltiples disciplinas de las ciencias de la vida y de la ingeniería con el objetivo de aplicarlos a la identificación de problemas de nuestra sociedad, así como a las actividades de investigación, innovación y desarrollo.

Así, a partir de una profundización en aspectos relacionados con la biología sintética, de sistemas e Ingeniería metabólica y la biotecnología microbiana, el alumno podrá escoger entre los itinerarios deBiotecnología Industrial o Biotecnología Molecular y Terapéutica.

 

Dentro del itinerario de Biotecnología Industrial el alumno profundizará en el campo de la biocatálisis aplicada y biotransformaciones, la Ingeniería del Bioproceso de las factorías celulares, las normativas y regulaciones de la producción de productos biotecnológicos o la integración de herramientas genéticas, moleculares y bioinformáticas para la mejora genética del microorganismo.

 

En el itinerario de Biotecnología Molecular y Terapéutica el alumno profundizará en las metodologías avanzadas para el estudio funcional de las biomoléculas, con ejemplos relacionados con enfermedades humanas (diabetes, cáncer, Alzheimer...), las tecnologías de obtención de animales transgénicos y sus aplicaciones biomédicas, la metodología de la terapia génica in vivo y exvivo, la aplicación de la nanotecnología y los biomateriales al campo biomédico y las potencialidades de la medicina regenerativa y la Ingeniería de tejidos.

 

La realización de prácticas en empresas del sector bitecnológico y la posibilidad de realizar prácticas en una planta piloto de fermentación son grandes atractivos del mismo.

 

El máster pretende conseguir que el estudiante adquiera una formación suficiente para poder integrarse en empresas del sector biotecnológico o en grupos de investigación de este mismo sector.

 

 

Máster en Biotecnología Ambiental, Industrial y Alimentaria (Universidad Pablo de Olavide)

 

Duración: 3 ó 4 semestres

Créditos: 90 Créditos ECTS

Modalidad: Semipresencial

Prácticas en empresa: Sí

Rama del conocimiento: Ciencias

Plazas: 30

Centro dónde se imparte: Universidad Pablo de Olavide

Lengua(s) Utilizada(s): Español

 

El Máster en Biotecnología Ambiental, Industrial y Alimentaria de la Universidad Pablo de Olavide pretende llenar el hueco existente entre científicos, técnicos y empresarios impulsando la formación de profesionales de nivel superior que dominen tanto las técnicas de mejora biológica como el diseño de los procesos biotecnológicos y los aspectos empresariales en los campos del medio ambiente, la industria y la alimentación.

 

En el centro de la Biotecnología se encuentra el conocimiento científico de los sistemas biológicos y de las herramientas que nos permiten su modificación de forma dirigida. A partir de este conocimiento surgen las ideas que se pueden plasmar en aplicaciones biotecnológicas que satisfagan las demandas sociales. Sin embargo, para que aplicación biotecnológica se convierta en un proceso viable es necesario que se lleve a cabo un desarrollo técnico en el que se optimizan los parámetros operacionales para garantizar la máxima eficiencia. Por último, el éxito de un proceso biotecnológico requiere conocimientos precisos del mercado y de estrategias comerciales que garanticen la rentabilidad económica del proceso. Esta multiplicidad de actividades demanda la formación de profesionales que dominen tanto los aspectos biológicos como los técnicos y económicos de la Biotecnología.

 

 

 

Alimentaria

 

 

Máster Universitario en Biotecnología Alimentaria (Universidad de Oviedo)

 

El perfil más indicado para este Máster es el de licenciado, diplomado o graduado, preferentemente en áreas experimentales, tecnológicas o biosanitarias, aunque se contempla y promueve la participación de áreas económicas y sociales, con interés en el sector alimentario. Resulta esencialmente importante la capacidad e interés de los candidatos, cualquiera que sea su formación previa, en su acercamiento al campo. Algunas indicaciones de este interés pueden ser: experiencias previas en el sector industrial o investigador, la proximidad temática al sector alimentario y, en general, el interés mostrado en la práctica por adquirir formación adicional y trabajar para el sector de la alimentación.

 

 

Máster Universitario en Iniciación a la Investigación en Ciencia y Tecnología de los Alimentos (Universidad de Zaragoza)

 

La investigación en Ciencia de los Alimentos es prioritaria en la sociedad actual puesto que tiene como principal objetivo la producción de alimentos seguros y de calidad. El Máster en Iniciación a la Investigación en Ciencia y Tecnología de los Alimentos está dirigido a proporcionar una serie de bases científicas y metodológicas para aquellas personas que quieran profundizar en ese campo.

 

Este máster constituye el periodo de formación del Doctorado Calidad, Seguridad y Tecnología de los Alimentos, con Mención de Calidad, y podría serlo de otros doctorados de temática similar, de manera que los estudiantes que lo cursen adquieran de forma previa los conocimientos necesarios para realizar un trabajo de investigación en las diferentes líneas del Doctorado.

 

 

Máster Universitario en Agroalimentación (Universidad de Cádiz)

 

Los objetivos del máster son adquirir conocimientos, habilidades y capacidades que faciliten la implantación y aplicación de tecnologías avanzadas en el sector agroalimentario, así como la gestión empresarial y comercialización de los productos  agroalimentarios, realizando buenas prácticas de producción, respetando el medio ambiente y atendiendo a la legislación vigente y trabajando bajo sistemas de calidad y garantizando la seguridad alimentaria.
El programa mantien e un carácter multidisciplinar, incluyendo una visión global desde el origen del alimento hasta su consumo final, abarcando todos los factores y actividades vinculadas directamente con la ganadería y agricultura, las distintas industrias de transformación y proceso de los alimentos.

 

 

 

 

Computacional

 

Máster Universitario en Bioinformática (Universidad de Valencia)

 

La disciplina de la bioinformática surge como una respuesta a la necesidad de analizar datos biológicos de tal volumen y complejidad que requieren del uso de herramientas informáticas. La aplicación de la genómica en distintas áreas del conocimiento como medicina, biología, agroalimentación, farmacia, etc. genera la necesidad de formación de nuevos expertos capaces de afrontar los nuevos retos que el futuro de estas disciplinas generan. La reducción del precio de estas metodologías sitúa en un horizonte muy cercano su inclusión no solo en investigación, donde ya se están usando, sino en la misma práctica clínica o profesional. Esto quiere decir que no sólo los investigadores de ciencias de la vida van a necesitar una formación en bioinformática, sino que la propia práctica clínica o las empresas de base biotecnológica o biomédica demandarán en pocos años un buen número de especialistas en análisis de datos genómicos.

 

Asimismo, desde el punto de vista de la informática se abre una nueva área en el que el desarrollo de software bioinformático se convertirá en un aspecto de máximo interés. A medida que las aplicaciones bioinformáticas por un lado demandan una mayor eficacia debido a los crecientes volúmenes de datos y, por otro lado, su uso sale del ámbito de la investigación y se profesionaliza al entrar en clínica o empresas farmacéuticas y biotecnológicas, su desarrollo necesita ser llevado a cabo por profesionales especialistas. Por lo tanto, son las personas con una adecuada preparación informática, y no programadores “aficionados”, las que tienen que responder a estas demandas de software bioinformático eficiente y con estándares de calidad adecuados.

 

 

Máster Universitario en Bioinformática (Universidad de Murcia)

 

La Bioinformática es considerada un catalizador de la investigación moderna en las ciencias de la vida. Su desarrollo y su impacto en todos los campos de las ciencias de la vida constituyen un elemento clave para entender el progreso científico en los últimos 20 años. En los últimos años, la Bioinformática ha permitido la interpretación de datos científicos contribuyendo decisivamente a la comprensión del mundo que nos rodea, de los seres vivos, del hombre y de la sociedad. La Bioinformática por sí misma, como área de la ciencia y de la tecnología con sentido propio, se articula alrededor de la investigación, el diseño y desarrollo de soluciones computacionales que contribuyan a desarrollar una comprensión cualitativa y cuantitativa de la vida, esto es, dar soporte al análisis de interpretación de datos procedentes de la ciencias experimentales y, más concretamente, de las ciencias de la vida. Su carácter transversal como instrumento o herramienta también le confiere un valor sinérgico con respecto a un gran número de áreas de conocimiento. Desde hace unos años ya no se imagina abordar la solución a problemas complejos sin el recurso de soluciones Bioinformática.

EstrsPlnMurc
CCForenMur
BiodivMurc
acuiculMurc
taygaMurcia
sueloMurcia
agroecolMH
biomedicCadi
BiodivMurc
VitivinuCad
agroalimCadi
MoleCeluZar
TecnAliZar
CondGenRov
neurocRovir
columbia
Vic
bottom of page