top of page

Soraya (Univ.Salamanca) 

1. ¿Por qué decidiste estudiar biotecnología?

 

Porque reúne  las dos ramas que más me atraen: la biología y la ingeniería o tecnología. No hay ninguna otra que reúna estas dos ramas.

 

2. ¿Por qué elegiste la universidad en la que estás estudiando?

 

Por prestigio y cercanía a mi casa. Mi familia y mis gatos  viven en Zamora.

 

3. ¿Te costó decidirte o lo tenías claro desde el principio? ¿Y por qué?

 

Lo tenía claro porque es la única carrera ahora mismo con estas características.

 

4. ¿Te gusta tu universidad? ¿Instalaciones, profesores, organización, ambiente...?

 

Cuando empecé esperaba otras cosas, no me quejo del ambiente aunque Salamanca es más conservadora de lo que me esperaba. Los profesores, como en todas partes: algunos son un desastre y no dan las clases lo bien que deberían o no están todo lo motivados que nos gustaría, otros, simplemente pasan de largo a lo largo de la carrera y otros te marcan mucho. Las instalaciones son quizá algo antiguas pero dentro de lo normal. Aun así, recomiendo a los estudiantes que vengan a estudiar aquí.

 

5. ¿Nos cuentas algo sobre tu experiencia en tu universidad? ¿O lo que más te gusta?

 

Es una carrera que requiere mucha dedicación, estoy rodeada de gente inteligente y trabajadora. Creo que eso es lo que más me gusta, todos mis compañeros son tan apasionados por la ciencia como yo y eso motiva mucho.

 

6. ¿Cuáles son las ventajas que ves de estudiar en una universidad pública? ¿Y desventajas?

 

Nunca defenderé la universidad privada sobre nada. ¿Las ventajas? El ambiente es más variopinto en la pública, el precio está al alcance de mucha más gente, y la gente se implica más con el proceso educativo. También creo que tiene más nivel de exigencia, aunque en eso no puedo comparar.

 

7. ¿Tienes algo más que añadir que te gustaría compartir con otros estudiantes?

 

Si, quiero avisar de que Biotecnología es una carrera durísima, pero que merece muchísimo la pena. No conozco nadie al que le motive tanto su carrera como a mi, pero tampoco nadie que pase tanto tiempo en la biblioteca. Si eligen esta carrera por vocación disfrutarán como niños en navidad, pero si la eligen por unos motivos mas... banales, puede que les sobrepase.

 

Opiniones

Eduardo  (Univ.Miguel Hernández de Elche) 

1. ¿Por qué decidiste estudiar biotecnología?

 

Vi el temario de 2º de Bachillerato y había un par de temas acerca de Biotecnología que me gustaron mucho. Además, algunos amigos me hablaron de ella. Busqué en algunas universidades y me gustó.

 

2. ¿Por qué elegiste la universidad en la que estás estudiando?

 

 Siempre quise irme a otra universidad a estudiar. En último momento decidí quedarme porque no sabía si la nota me permitiría irme a otro sitio. Me arrepiento un poco.

 

3. ¿Te costó decidirte o lo tenías claro desde el principio? ¿Y por qué?

 

Me costó mucho decidirme. Pasé por todas opciones posibles en la rama de ciencias (Biología, Nutrición, Química, Farmacia, Medicina...).

 

4. ¿Te gusta tu universidad? ¿Instalaciones, profesores, organización, ambiente...?

 

No cambiaría la gente con la que estoy. No obstante, mi universidad sí la cambiaría: no hay ambiente universitario. Las instalaciones están bien en cuanto a laboratorios y demás. Los profesores son buenos docentes y no hay queja de ello.

 

5. ¿Nos cuentas algo sobre tu experiencia en tu universidad? ¿O lo que más te gusta?

 

 Mi experiencia en mi universidad se puede resumir en no parar de hacer informes de prácticas, series de problemas y tener el tiempo encima.

 

Parece estar diseñada para no tener vida social y entregarte en cuerpo y alma. Sin embargo, paso buenos momentos con la gente con la que estoy, lo que hace el estrés más llevadero.

 

Otro punto a considerar es el hecho de que en mi universidad las recuperaciones son en Septiembre (al contrario de las demás universidades de la provincia). Además, empezamos a finales de Septiembre (lo que puede parecer una ventaja), pero acabamos a finales de Junio, perdiéndonos "Hogueras".

 

6. ¿Cuáles son las ventajas que ves de estudiar en una universidad pública? ¿Y desventajas?

 

Una de las ventajas de estudiar en una universidad pública es el coste de la matrícula (con respecto a la privada, lo que no quiere decir que 1500€ sea un precio razonable). No tengo testimonio de nadie que estudie Biotecnología en una universidad privada, con lo que no puedo hacer más contrastes.

Belén (Univ.Salamanca) 

1. ¿Por qué decidiste estudiar biotecnología?

 

Decidí estudiar biotecnología porque siempre me interesó mucho la Biología desde pequeña y la rama científica concretamente. Cuando conocí la biotecnología me gustaron mucho todas las aplicaciones que podría tener esta Ciencia y el hecho que fuera tan nueva y hubiera tanto por descubrir y desarrollar aún.

 

2. ¿Por qué elegiste la universidad en la que estás estudiando?

 

La universidad en la que estudió es la de mi propia ciudad que siempre ha sido conocida como ciudad universitaria. Aunque me planteé irme fuera a estudiar me apetecía también disfrutar del ambiente universitario Salmantino. Además me gustó mucho el programa lectivo, las asignaturas y oportunidades de prácticas etc.…

 

3. ¿Te costó decidirte o lo tenías claro desde el principio? ¿Y por qué?

 

Me costó decidirme tanto por la carrera como por la universidad. Estaba también interesada en la medicina aunque finalmente me decidí por la Biotecnología principalmente por la rama de investigación que es la que más me interesaba y creo que se potencia más en esta ciencia que en la medicina.

 

4. ¿Te gusta tu universidad? ¿Instalaciones, profesores, organización, ambiente...?

 

Estoy muy contenta con la universidad lo cierto es que somos bastante pocos en clase y creo que las instalaciones están bastante bien preparadas para el número de alumnos y permite a los profesores una atención bastante personalizada. El ambiente la verdad es que es fantástico al ser poca gente tenemos mucha relación con los alumnos de otros cursos y permite muy buena relación entre todos los estudiantes tanto a nivel académico como social.

 

5. ¿Nos cuentas algo sobre tu experiencia en tu universidad? ¿O lo que más te gusta?

 

Lo que más me gusta de la universidad yo creo que son las prácticas ya

que me parece que es donde más se aprende y se asimilan todos los conceptos aprendidos en las clases teóricas. También me parece importante la flexibilidad que hay en la universidad con respecto al instituto respecto a la planificación de tu estudio personal e incluso de horarios de clase.

 

 

 

 

 

 

Beatriz    (Univ.CEU) 

1. ¿Por qué decidiste estudiar biotecnología?

 

La verdad es que nunca estuvo entre mis opciones hacer esta carrera, pero un día buscando en Internet universidades me salió, me pareció interesante, y decidí buscar más, dándome cuenta de que concentraba todo lo que me gustaba.

 

2. ¿Por qué elegiste la universidad en la que estás estudiando?

 

Porque no me dio la nota para entrar en la pública y tenía familia que me aconsejo que fuera al CEU, ya que me comentaron que seleccionaban muy bien todo lo importante y útil para el futuro, además de los profesores que había, que me dijeron que eran bastante buenos. 

 

3. ¿Te costó decidirte o lo tenías claro desde el principio? ¿Y por qué?

 

Como he dicho antes, nunca me lo había planteado hasta que me salió de repente, entonces sí lo tuve claro.

 

4. ¿Te gusta tu universidad? ¿Instalaciones, profesores, organización, ambiente...?

 

Sí, me gusta bastante más de lo que yo pensaba que me gustaría. Me parece que está muy organizado todo, que los laboratorios son impresionantes, y que los profesores a excepción de algunos, son bastante buenos y cercanos al alumno.

 

5. ¿Nos cuentas algo sobre tu experiencia en tu universidad? ¿O lo que más te gusta?

 

No llevo aún mucho tiempo en la universidad, pero de momento para mí está siendo un cambio bastante positivo, sobre todo porque me está ayudando a saber organizarme y a pedir ayuda cuando la necesite.

 

6. ¿Cuáles son las ventajas que ves de estudiar en una universidad pública? ¿Y desventajas?

 

Las ventajas de estudiar en una pública es que no tienes que agobiarte tanto por el dinero que te va a costar suspender una asignatura por ejemplo, o simplemente el no poder apuntarte a clases y tener que apañártelas tu sola, porque no hay dinero para eso. Por otro lado, la ventaja de la privada es que están mucho más pendientes de ti, las clases son más reducidas en cuanto a número de alumnos, y esto facilita el aprendizaje. Además los profesores eso, se preocupan mucho.

 

 

 

 

 

 

2º Curso 

2º Curso 

2º Curso 

2º Curso 

Patricia   (Univ.Murcia) 

1. ¿Por qué decidiste estudiar biotecnología?

 

Tenía el contenido que más llamaba mi atención y me interesaba.

 

2. ¿Por qué elegiste la universidad en la que estás estudiando?

 

Por la cercanía a mi residencia, pues vivo en esta misma ciudad.

 

3. ¿Te costó decidirte o lo tenías claro desde el principio? ¿Y por qué?

 

No me costó decidirme, era el que más me atraía para estudiar.

 

4. ¿Te gusta tu universidad? ¿Instalaciones, profesores, organización, ambiente...?

 

La Universidad se organiza bien ya que no tiene todos los recursos que gustaría, y a veces los horarios de prácticas y clases teóricas relacionadas no se ajustan temporalmente, ya que los laboratorios están muy solicitados. Profesores, los hay muy buenos y comprometidos con la enseñanza, animando al alumno a mostrar interés respecto a su asignatura, y  los hay que no facilitan el estudio como por ejemplo, evitando subir al aula virtual los contenidos o al menos la bibliografía adecuada en la que basan sus clases.

 

5. ¿Nos cuentas algo sobre tu experiencia en tu universidad? ¿O lo que más te gusta?

 

Hay un programa por el que el alumno puede llegar a colaborar en un departamento como alumno interno. Se tiene un tutor, que te enseña cómo trabajar en el laboratorio, participando activamente en la investigación. Se ofrecen puestos diferentes departamentos (Genética, Bioquímica,...). Yo estoy en el de Ingeniería química. Tienes la obligación de asistir cuando proceda y no obtienes remuneración, pero sí cuenta en el curriculum. En muchas universidades existe este programa y en otras como la de Girona, no.

 

6. ¿Cuáles son las ventajas que ves de estudiar en una universidad pública? ¿Y desventajas?

 

En la Universidad pública, dependes del dinero del Estado, y últimamente, se ha reducido mucho. Por otro lado, parece mejor haber estudiado en una pública, aunque en la privada haya mayor número de empresas asociadas en las que poder encontrar trabajo al terminar el grado. La pública en todo caso goza de mayor trascendencia a la hora de la simpatizarse con otras Universidades, tanto nacionales como internacionales, y es más fácil la comunicación entre ambas.

MªJose   (Univ.Murcia) 

1. ¿Por qué decidiste estudiar biotecnología?

 

Siempre me han gustado mucho las ciencias y Biotecnología, junto a Bioquímica, me parecían los grados más modernos.

 

2. ¿Por qué elegiste la universidad en la que estás estudiando?

 

Soy de la región, así que la elegí por proximidad.

 

3. ¿Te costó decidirte o lo tenías claro desde el principio? ¿Y por qué?

 

Al principio quería estudiar Bioquímica, porque no conocía la Biotecnología. Pero cuando me enteré del grado y de que además estaba en Murcia, tenía clarísimo que quería estudiar eso y no quería otra carrera.

 

4. ¿Te gusta tu universidad? ¿Instalaciones, profesores, organización, ambiente...?

 

Me gusta mucho mi universidad. Estoy muy contenta. Las instalaciones están muy bien diseñadas para los alumnos, los profesores son buenos (la mayoría están muy metidos en investigación y saben bastante de la asignatura que explican), y el ambiente con los compañeros también es bueno.

 

5. ¿Nos cuentas algo sobre tu experiencia en tu universidad? ¿O lo que más te gusta?

 

Como después de clase, hago trabajo extra en el laboratorio como alumna interna, muchas veces he tenido que pasar todo el día en la Facultad. Y no he tenido ningún problema porque hay comedores, salas de estudio, de ordenadores o de descanso...

 

6. ¿Cuáles son las ventajas que ves de estudiar en una universidad pública? ¿Y desventajas?

 

La educación debe ser siempre pública. No estoy de acuerdo con el sistema de las universidades privadas y no les veo ninguna ventaja.

2º Curso 

Laura   (Univ.Politécnica de Madrid) 

1. ¿Por qué decidiste estudiar biotecnología?

 

Realmente nunca tuve una vocación especial por esta carrera. Era de esas personas que sin tenerlo claro decidió ir como borrega a por la que tenia la nota más alta (medicina) pero no me dió la nota y me metí en biotecnología en la Universitat de Valencia. Hoy por hoy, me alegro mucho de estar en esta carrera y no la cambiaría por ninguna .

 

2. ¿Por qué elegiste la universidad en la que estás estudiando?

 

El año pasado me fui a Valencia porque la nota era más baja allí pero yo soy de Madrid y siempre he querido estudiar aquí, es donde tengo mi familia y creo que la reputación de la UPM es mejor que la de Valencia.

 

Sin embargo, a pesar de que me he encontrado muchas diferencias en la Politécnica de Madrid, no todas han sido para mejor. Instalaciones, prácticas y horarios (2 horas de una misma asignatura a veces llegan a ser muy pesadas) lo encontraba mejor organizadas en la Universidad de Valencia.

 

3. ¿Te costó decidirte o lo tenías claro desde el principio? ¿Y por qué?

 

Hasta después del primer mes de carrera no lo tuve claro. Es lo que tiene no tener una vocación clara. Pero me di cuenta y todavía hoy lo creo, que es una carrera con muchas salidas laborales y muy interesantes de estudiar.

 

4. ¿Te gusta tu universidad? ¿Instalaciones, profesores, organización, ambiente...?

 

En cuanto a profesores no tengo ninguna queja, creo que son muy cercanos a los alumnos y en general buenos comunicadores. Además se implican mucho en las clases.

 

En cuanto a las instalaciones, he flipado con algunos laboratorios como el de física. Para quien le guste el rollo vintage, viajar en el tiempo y hacer sus prácticas en el laboratorio de Ramón y Cajal pues bien, pero como creo que nuestra carrera está enfocada a utilizar la biología y sus productos para crear tecnología que mejore el PRESENTE y el FUTURO de los seres humanos, creo que deberían renovarse.

 

El ambiente me gusta mucho, me encanta el servicio de Delegación de Alumnos. Veo muy útil que exista intercambio de apuntes y exámenes entre los alumnos. Creo que es muy productivo y eficaz para todos.

 

5. Â¿Cuáles son las ventajas que ves de estudiar en una universidad pública? ¿Y desventajas?

 

La mayor ventaja de la universidad pública es el dinero. Las universidades privadas son mucho más caras, aunque es cierto que a las universidades públicas se les está yendo un poco de las manos lo de las matriculas y dobles matriculas y cada vez se inventan nuevos trucos para rascar algo más de dinero. Además de que creo que el hecho de que no estén tan pendientes de ti en la pública te ayuda a gestionarte mejor el tiempo y tus capacidades para un futuro trabajo.

2º Curso 

2º Curso 

Sara   (Univ.Politécnica de Madrid) 

1. ¿Por qué decidiste estudiar biotecnología?

 

Desde que era pequeña me atraída la idea de trabajar en un laboratorio y dedicarme a la investigación y cunado estaba terminando 2º de bachillerato no tenia nada claro sobre que carrera escoger, y baraje varias opciones hasta que descubri esta carrera, investigue un poco sobre ella y me di cuenta que era justo lo que mas se adpataba a lo que me gustaba, esa muy realcionada con la biología, genética… pero es también muy tecnológica, y la verdad no me arrepiento de mi decisión.

 

2. ¿Por qué elegiste la universidad en la que estás estudiando?

 

Yo tenía muy claro desde un principio que me quería ir a Madrid, por ser geográficamente la más cercana a mi lugar de procedencia (Ciudad Real) además por supuesto por el prestigio de la UPM, que sobrepasa desde mi punto de vista el de otras muchas que también ofertan biotecnología

 

3. ¿Te gusta tu universidad? ¿Instalaciones, profesores, organización, ambiente...?

 

Me gusta mucho, el ritmo es agotador y hay días que son muy intensos pero en general estoy muy contenta de estar en la UPM, las instalaciones podrían estar mejores pero  la escuela de ingenieros agrónomos que es donde se ubica biotecnología, es una de las más antiguas y aun así está bastante bien dotada de material. En cuanto a profesores unos son mejores que otros como en todas partes, algunos se implican mucho con los alumnos y otros nos dejan que seamos mas autodidactas.

 

5. ¿Nos cuentas algo sobre tu experiencia en tu universidad? ¿O lo que más te gusta?

 

Bueno, al principio cuando estaba en 1º fue muy duro, son muchos cambios de repente, nueva gente, nuevos compañeros, otro ritmo completamente distinto… y hasta que te adaptas no estás del todo cómodo, y creo que esto es algo que pasa en general a todo el mundo, pero en cuanto te adaptas a la vida universitaria todo se hace mucho más fácil, y ves que no es tan complicado como parece.

 

6. ¿Qué les dirías a los estudiantes de bachillerato que se están planteando la idea de ir a la UPM para estudiar biotecnología?

 

Les diría que adelante, que saquen lo máximo en bachillerato porque la nota de corte es alta, y que no tengan miedo por la carrera es dura pero como todas, si les gusta la investigación, la bilogía y la ciencia esta es su carrera, y aquí en la UPM lo bueno que tenemos es que todos los alumnos de biotecnología nos apoyamos mucho entre nosotros, los más mayores les prestan apuntes ejercicios y todo tipo de material para que les sea más fácil su llegada.

Minerva  (Univ.CEU San Pablo) 

1. ¿Por qué decidiste estudiar biotecnología?

 

En un principio me plantee hacer medicina, pero la idea de tantos años me echaba un poco para atrás, además por otra parte siempre me había llamado más la atención la idea de estar en un laboratorio y dedicarme a la rama de la investigación, por eso al tomar contacto con esta carrera me llamo mucho la atención y tome la decisión de empezar esta carrera.

 

2. ¿Por qué elegiste la universidad en la que estás estudiando?

 

Pues en un principio quería ir a la UPM pero me quede fuera de la nota de corte, y empecé a buscar otras universidades privadas aquí en Madrid ya que mi intención era estudiar aquí en la capital. Visite varias de las universidades que ofertaban biotecnología: la UFV, el CEU San Pablo… al final opte por quedarme con esta última.

 

3. ¿Te costó decidirte o lo tenías claro desde el principio? ¿Y por qué?

 

La verdad, cuando tienes que tomar una decisión tan importante que sabes que va a marcar el resto de tu vida no tienes nada claro, recibí muchas opiniones, pero finalmente me decidí a favor del CEU, y la verdad estoy muy contenta.

 

4. ¿Te gusta tu universidad? ¿Instalaciones, profesores, organización, ambiente...?

 

Mucho, estoy muy contenta con la decisión que tome en su día, los profesores se implican mucho con los alumnos, hay muy buen ambiente en clase, y las instalaciones son bastante nuevas y de última tecnología, además realizamos muchas prácticas en número muy reducidos nunca más de 10 o 15 personas por laboratorio, pero lo que más me gusta del CEU y el cual fue tal vez el principal motivo de mi elección es la amplia rama de investigaciones abiertas que tienen en el campo de la biotecnología biosanitaria.

 

5. ¿Nos cuentas algo sobre tu experiencia en tu universidad? ¿O lo que más te gusta?

 

Bueno cuando llegue al CEU, me costó un poco adaptarme al nuevo ritmo pero la verdad los profesores se involucran mucho con nosotros, y en las clases somos uns 30 de manera que son más eficientes. LO que más me gusta tal vez sea el número de prácticas que tenemos, se esfuerzan por dar a todo el temario un enfoque práctico y esto según mi punto de vista es muy útil mirando al futuro.

 

6. ¿Cuáles son las ventajas que ves de estudiar en una universidad pública? ¿Y desventajas?

 

El número de prácticas, el ambiente y el hecho de que las universidades privadas y concretamente el CEU San Pablo tiene un gran prestigio en el área de farmacia y biotecnología, además cuenta con una bolsa de trabajo privada, de manera que cuando termine aquí los cuatro años creo que tendré más fácil conseguir un buen puesto de trabajo.

2º Curso 

2º Curso 

Maria    (Univ.Francisco de Vitoria) 

1. ¿Por qué decidiste estudiar biotecnología?

 

Siempre me gustó la investigación, pero lo decidí en 1º de bachillerato cuando me hablaron de la genética. Hay mucha profundización y al terminar, habremos adquirido unos conocimientos generales que nos ayudaran a afrontar la especialización con mayor facilidad.

 

2. ¿Por qué elegiste la universidad en la que estás estudiando?

 

Elegí Francisco de Vitoria porque me pareció la universidad privada mejor preparada y enfocada en esta carrera, a parte que fue pionera en apostar por la biotecnología en nuestro país.

 

3. ¿Te costó decidirte o lo tenías claro desde el principio? ¿Y por qué?

 

En selectividad saqué un 11,2 y como en la Politécnica pedían más tuve que irme a la privada. Me decidí por esta viendo la trayectoria , la dedicación y el esfuerzo de durante estos doce años de experiencia de esta universidad..

 

4. ¿Te gusta tu universidad? ¿Instalaciones, profesores, organización, ambiente...?

 

Me gusta, las instalaciones y el profesorado son lo mejor. Los laboratorios son una auténtica pasada y pasas muchas horas en ellos. En el profesorado hay muchos muy buenos, y otros que sabrán mucho de su campo pero a la hora de explicar, nulo. Algo destacable son las tutorías, siempre están a tu disposición y son muy cercanos. El ambiente entre los estudiantes es familiar y cercano.

 

5. ¿Nos cuentas algo sobre tu experiencia en tu universidad? ¿O lo que más te gusta?

 

Hicimos un viaje a Alemania para conocer dos de los laboratorios más prestigiosos: DKFZ y EMBL. Nos dan charlas reputados científicos hasta incluso de Premios Nobeles; cursos como el de Oncología donde también vienen científicos dedicados al estudio genético y del cáncer; tenemos en total más de 500 horas en trabajo experimental; los laboratorios están genial equipados. En cuanto a servicios  hay buena atención y el mantenimiento en general es bueno.

 

6. ¿Cuáles son las ventajas que ves de estudiar en una universidad pública? ¿Y desventajas?

 

Yo estoy en privada, y cada vez veo más ventajas. En esta: los viajes a laboratorios, horas de laboratorio y muy bien equipados, atención al alumno, experiencia en todo el segundo cuatrimestre del último curso en laboratorios con los que la universidad tenga convenios.

 

La desventaja de una privada es la mala visión que se tiene en general de ellas, pero es bastante irrelevante porque una vez que termines la carrera harás un máster y eso va a ser lo que más bien te defina.

2º Curso 

Leila   (Univ.de Oviedo) 

1. ¿Por qué decidiste estudiar biotecnología?

 

Sin duda, era mi primera opción. Me apasiona todo lo relacionado con la ciencia y la tecnología.

 

2. ¿Por qué elegiste la universidad en la que estás estudiando?

 

Por cercanía a mi casa. Me encanta el clima del norte y si hubiese habido en Galicia esta carrera me hubiese quedado allí, pero no había, asi que me vine aquí.

 

3. ¿Te costó decidirte o lo tenías claro desde el principio? ¿Y por qué?

 

Lo tenía claro. Era la elección adecuada.

 

4. ¿Te gusta tu universidad? ¿Instalaciones, profesores, organización, ambiente...?

 

Si, no está mal del todo, tampoco es nada del otro mundo.

 

5. Â¿Cuáles son las ventajas que ves de estudiar en una universidad pública? ¿Y desventajas?

 

Lo que más me gusta son las prácticas. Los laboratorios estan muy bien. Me gusta.

Borja   (Univ.de Oviedo) 

1. ¿Por qué decidiste estudiar biotecnología?

 

Quería estudiar medicina pero al final me admitieron en biotecnología.

 

2. ¿Por qué elegiste la universidad en la que estás estudiando?

 

Porque vivo aquí.

 

3. ¿Te costó decidirte o lo tenías claro desde el principio? ¿Y por qué?

 

Como ya he dicho, no fue mi primera opción, y cuando no me dieron medicina, acepté esto.

 

4. ¿Te gusta tu universidad? ¿Instalaciones, profesores, organización, ambiente...?

 

La verdad es que no, hay asignaturas que no valen para nada, los profesores van a su bola y muchas veces no tienen ni idea de dar clases. En cuanto pueda me iré a medicina.

 

5. Â¿Cuáles son las ventajas que ves de estudiar en una universidad pública? ¿Y desventajas?

 

Lo que más me gusta quizás las prácticas en los laboratorios.

Ester   (1ºUniv. Francisco de Vitoria/2º UPM) 

1. ¿Por qué decidiste estudiar biotecnología?

 

En 4º de la ESO empecé a interesarme por la genética cuando vimos por primera vez las leyes de Mendel, la biotecnología y la ingeniería genética. A partir de ahí, empecé a informarme. En 1º de bachillerato no estaba aún convencida y en 2º de bachillerato acabé decidiéndome.

 

2. ¿Por qué elegiste la universidad en la que estás estudiando?

 

En selectividad no me dio la nota para entrar en la UPM, y como había hecho la prueba de acceso en la UFV, entré ahí. Ésta me dio un 40% de beca por la nota de bachillerato y conocía a una chica que su hermana había estudiado biotecnología en esta universidad y trabaja en EEUU desde que terminó. Aun así, quería cambiarme a la Politécnica poque que nunca me han gustado las universidades privadas y además no quería hacer pagar a mis padres tanto dinero además del prestigio y la exigencia a los alumnos.

 

3. ¿Te costó decidirte o lo tenías claro desde el principio? ¿Y por qué?

 

Me costó decidirme entre elegir universidad o estudiar otra carrera en la UPM y luego cambiarme, pero si no me daban el traslado corría el peligro de quedarme en una carrera que no me gustaba. Elegí la UFV por su experiencia, ya que es la que más años lleva con esta carrera en Madrid y la 2º promoción de biotecnólogos de España salió de la UFV. También me plantee irme a otra comunidad autónoma; León, Valencia o Barcelona.

 

Lo que me hizo quedarme en Madrid fue que vivir fuera me iba a salir más o menos igual de caro que ir a la UFV. Para dar un dato aproximado, el curso en la UFV cuesta 10.000€ y a mí con la beca me salió por 7.000€ (porque la beca se aplica a la cuota mensual y no a la matrícula).

 

4. ¿Te gusta tu universidad? ¿Instalaciones, profesores, organización, ambiente...?

 

La UFV nunca me llegó a gustar del todo. La gente, en general, no era muy seria en clase ni en el trabajo. Aun así, hice buenas amigas que estaban en una situación muy parecida a la mía. 

 

Los profesores eran muy variados, algunos buenos , otros o no sabían lo que daban, o no sabían como explicarlo. Muchas clases eran una pérdida de tiempo porque no hacíamos nada o nos daban tiempo libre para hacer trabajos. Otro factor en contra, para mi , son las asignaturas de humanidades, pueden interesar pero no como asignatura obligatoria en la carrera de biotecnología, además hay una por cuatrimestre.

 

Las instalaciones están muy bien. Lo que más me ha gustado de la UFV, son las prácticas. Los laboratorios de la UPM están muy bien en cuanto a instalaciones y material, el problema es la organización. En la UFV hay una asignatura anual por curso: Laboratorio Integrado, son 7 días por cuatrimestre de laboratorio (4 o 5 horas por día).Es muy intenso y se aprovechan muchísimo las horas. Las prácticas están muy bien organizadas,  tienes que llevar buen ritmo si no quieres salir el último.

 

Esto es lo que más destacan las empresas cuando contratan a gente de la UFV, su habilidad en el laboratorio. En cambio, en la UPM, las prácticas hasta ahora no son tan productivas, se pierde mucho tiempo en explicaciones y demostraciones. El ambiente en laboratorio no es tan serio y la gente no está tan concentrada porque en algunos casos dan demasiado tiempo para lo que hay que hacer.

 

Por lo demás, la UPM es excelente. Las clases se aprovechan y el nivel en clase es muy alto, lo que crea un buen ambiente de trabajo. La gente es muy maja y es fácil integrarse, además hay mucha colaboración y ayuda. Los profesores son muy buenos también, aunque siempre hay alguno que le cuesta más explicar bien. El nivel también es superior pero asequible, en la UFV el primero año por lo menos, es demasiado fácil  (por lo menos a mí m lo pareció), pero según me han dicho hay mucho cambio a partir de 2º.

 

5. Â¿Cuáles son las ventajas que ves de estudiar en una universidad pública? ¿Y desventajas?

 

La experiencia más destacable en la UFV es el viaje a Heidelberg, allí vimos el EMBL (The European Molecular Biology Laboratory) y el DKFZ (German Cancer Research Center). Además organizan "desayunos científicos" en los que invitan a personas importantes en el campo de la ciencia, por ejemplo Punset, y también organizaron un reencuentro de antiguos alumnos y nos hablaron de lo que estaba haciendo cada uno, la verdad que me gustó y me sirvió mucho.

 

En la UPM hasta ahora la mejor experiencia ha sido la semana de la biotecnología, que consistió en una semana llena de conferencias de diferentes proyectos que se estaban desarrollando en importantes institutos de investigación como el CNB o el CNIO. En general, me gusta todo de la UPM, me siento muy a gusto y esto es importante teniendo en cuenta que se convertirá en tu segunda casa...

 

6. ¿Cuáles son las ventajas que ves de estudiar en una universidad pública o en privada (dependiendo del caso)? ¿Y desventajas?

 

De la forma más general y objetiva posible las ventajas que veo son:

 

- Privada: laboratorios, convenios con universidades y empresas en el extranjero y en España, profesores cercanos, clases reducidas en nº.

- Pública:  más barata, más prestigio  (aunque depende), institutos de investigación asociados (la UPM está asociado al CBGP), más nivel en las clases, más autonomía

 

Y las desventajas:

 

- Privada:  cara, puede tener menos prestigio (depende), bajo nivel en clase (no se necesita nota de corte para entrar), demasiadas facilidades (poca  independencia y trato como en el colegio)

- Pública: peor organización en las prácticas (poca eficiencia), algunas tienen peores instalaciones, clases masificadas (en la UPM no es el caso), nota de corte muy alta para biotecnología

2º Curso 

*Muchas a gracias a todos los que han aceedido a hacer las entrevistas y nos han ayudado a hacer este proyecto posible

2º Curso 

2º Curso 

bottom of page